Benne Entrepreneur TP

Empresa de obras públicas

Personalice su camión para empresas de obras públicas con un volquete adaptado para ello. JPM propone toda una gama de volquetes y accesorios destinados a los profesionales de las obras públicas.

Read more

33 produits


Los volquetes de 3,5 t para obras públicas

¿Para qué sirven los volquetes para obras públicas?


Un camión con volquete para obras públicas de 3,5 t está destinado a diferentes usos:

  • el transporte de los equipos a la zona de obra
    Un vehículo de cabina doble puede transportar hasta 7 personas, mientras que un vehículo de cabina sencilla podrá llevar a un máximo de 3.
  • el remolque
    Es importante contar con un sistema de acoplamiento eficaz y adaptado a los diferentes tipos de materiales remolcados.
  • el transporte de herramientas y material de pequeñas dimensiones
    El camión debe contar con un sistema de almacenamiento adaptado al material que transporta
  • Y, por supuesto, el vaciado
    Debe ser eficaz, incluso cuando la carga no esté repartida de manera uniforme


¿Cuáles son las ventajas de las carrocerías JPM para las obras públicas?


El volquete para obras públicas es, en la mayoría de las ocasiones, de acero. Cuenta con una capacidad de vaciado importante, ya que suele emplearse muy a menudo. Un volquete JPM de 3260 mm de longitud ofrece una capacidad de vaciado de 4,3 t (con la carga repartida uniformemente). En caso de que la carga no esté repartida de manera uniforme, la capacidad de vaciado neta es de, al menos, 2 t (aun cuando toda la carga esté en la parte delantera).
El volquete JPM para obras públicas es muy robusto y se ha diseñado para durar:

  • Cuenta con cordón de soldadura, reconocido por su resistencia, para reforzar la estructura
  • Las compuertas de sección hueca aportan un extra de rigidez y limitan cualquier deformación visible, incluso en caso de impacto interno; el labio de estanquidad inferior garantiza una mayor retención de la carga de tamaño más fino.
  • Los postes traseros cónicos ofrecen una estabilidad prolongada y se pueden ajustar gracias al tornillo de fijación.
  • El acabado, realizado en polvo de epoxi termoendurecible, resiste eficazmente a los impactos y a los arañazos
  • Los topes, donde se asientan las compuertas y la puerta cuando están abiertas, evitan que se produzcan golpes


¿De qué opciones específicas disponen los volquetes para obras públicas?


Para los profesionales del sector de las obras públicas, los volquetes JPM, fabricados en Francia, deben personalizarse con diferentes accesorios:

  • Caja detrás de la cabina
    Es un elemento indispensable en el volquete para obras públicas, ya que permite almacenar el equipo más pequeño: herramientas manuales, láser… Puede equiparse con estantes, alfombrilla antideslizante y, en especial, con puertas antirrobo para mantener las herramientas (a menudo de elevado coste) seguras frente a los hurtos.
  • Pescante
    El pescante permite cargar sin esfuerzo en el volquete el material de pequeño tamaño: vibroapisonadora, grupo electrógeno, sierra circular… De este modo, reduce la carga de trabajo.
  • Depósito de combustible
    Con una capacidad de 100 litros y almacenado en la caja detrás de la cabina, permite abastecer a la maquinaria pequeña de obra.
  • Portaherramientas
    Se puede fijar hasta 3 portaherramientas en el protector de cabina. Estos permiten almacenar las herramientas con mango. Gracias a su sistema con clip, se puede acceder a las herramientas desde el suelo, sin necesidad de subir al volquete.
  • Puerta Easydoor
    Es una puerta de doble función: se desengancha automáticamente durante el vaciado, como si se tratase de un puerta clásica, y puede abrirse hacia abajo, como una compuerta lateral. Con esta última configuración, el usuario cuenta con 3 puntos de acceso: por los dos laterales y por la parte trasera.
  • Enganche: Triva obras públicas
    El TRIVA obras públicas sirve, al mismo tiempo, de barra antiempotramiento y de travesaño de enganche. Está equipado con 2 ganchos de acoplamiento a 3 alturas diferentes: el gancho de bola y la horquilla. Esta polivalencia le permite adaptarse a los diferentes materiales que se vayan a remolcar. La barra antiempotramiento está homologada y cuenta con una MMTA de ≤ 5,5 t y un travesaño de enganche para una MTR de ≤ 9 t.
  • Caja bajo el volquete
    Ubicadas bajo el volquete, estas cajas compactas permiten disponer de un espacio de almacenamiento adicional muy práctico. Algunas de ellas ya están equipadas, como ocurre con la caja de almacenamiento de cinchas. Existen diferentes tamaños y materiales: poliuretano o acero inoxidable.
  • Portaconos
    Indispensables para asegurar la zona de obras, los conos deben estar siempre ubicados en un sitio de fácil acceso en el camión. En lugar de dejarlos en el volquete de cualquier manera y olvidarse de ellos, se pueden colocar de forma ordenada en un soporte situado bajo el volquete. Este soporte pivota hacia el exterior y permite acceder a ellos fácilmente.
  • Anillas de sujeción
    La carga debe ir correctamente sujeta. Un volquete de obras públicas debe contar con anillas de sujeción en la base y en el protector de cabina. En los volquetes JPM de acero, también se pueden fijar las cinchas en la arista (bajo el volquete).
  • Acceso al volquete
    Los peldaños o el estribo permiten subir de forma fácil y segura al volquete.



¿Qué sectores de actividad utilizan los volquetes para obras públicas?


Todas estas opciones reducen la carga de trabajo e incrementan la eficacia de todos los sectores que trabajan en las obras públicas:

  • Empresas de excavaciones
  • Empresas de obras viales y redes diversas
  • Empresas de piscinas
  • Empresas especializadas en obras de saneamiento
  • Organismos

  • Se pueden añadir en cualquier momento de la vida útil del volquete y su relación calidad-precio es excelente.


Concebidos para los requisitos de las zonas de obra, los volquetes JPM para obras públicas se caracterizan por su robustez, nivel de personalización y durabilidad, aspectos que los convierten en las herramientas de trabajo que eligen los profesionales de las obras públicas.